Talampaya
Ubicado en la provincia de La Rioja, este Parque alberga una amplia gama de antepasados de mamíferos, así como vestigios de dinosaurios y plantas, que ilustran la evolución de los vertebrados y las características de los paleoambientes del período Triásico.Junto a Ischigualasto conforman el conjunto continental de fósiles más completo del mundo. El área protegida se creó como Parque Provincial en 1975 y tomó categoría de Parque Nacional en 1997. Desde el año 2000 es además Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Valle de la Luna
Situado a unos 273 kilómetros de LA CAPITAL SANJUANINA encontramos el Parque Provincial Ischigualasto, más conocido como Valle de la Luna.Para llegar, se puede tomar el camino más corto desde San Juan Capital, que es comenzando por la ruta 40 hacia el norte, hasta la localidad de Huaco, y desde Huaco por la ruta 150 hasta el Valle de la Luna.Este tramo de la ruta 150 tiene varios túneles y puentes y fue inaugurado en octubre de 2014, y es una de las formas más pintorescas de llegar hasta este hermoso lugar.
Cabe aclarar que el tiempo transcurrido desde el momento de la formación del planeta hasta nuestros días fue dividido en “eras” y “períodos”, tal como nosotros dividimos nuestro tiempo en años y días. El Triásico es el primer período de la era Mesozóica, que va desde los 250 a los 200 millones de años. En ese entonces todos los continentes estaban unidos en un solo megacontinente, llamado Pangea. En el Triásico, en el borde occidental del Pangea, se desarrollaron valles en los que se acumularon sedimentos mezclados con los restos de animales y plantas que allí vivieron.